Como entrar a un mundo de ilusión resulta la obra de Gloria Bosa Osorio, que encarna a la mujer que muere por amor. Esa mujer no es la artista, porque Bosa en una dama de mucha energía vital y alegría genuina. Su obra destaca la crudeza y la violencia que impera en nuestro Puerto Rico.
El Centro de Bellas Artes de Caguas será el escenario donde Bosa Osorio exhibirá su obra bajo el título “Una Mujer”. La exhibición comenzará el 3 de marzo de 2011 en la Sala de exposiciones del Segundo Nivel de Bellas Artes.
La pintura con la que se está promoviendo la exhibición es un tríptico llamado Tres Lolas. También mostrará muchas otras obras, entre las que destacan el díptico La yegua y el rescate, la cual narra un hecho verídico: la lucha de un joven sangermeño que logra rescatar una yegua del río.
Una violenta obra que se presentará la tituló Debajo de la hojarasca, mírala, es ella. Esta obra es inédita y representa a la mujer víctima de violencia doméstica. La mujer asesinada por amar, por amor: cuando se muere por amor…
Bosa explicó que para pintar utiliza dos elementos importantes: una mesa y buena música, sin importar el género. “La obra surge como una explosión, el proceso de creación es un trabajo en el que voy dándole la vuelta a la pieza, trabajo sobre una mesa. Luego supe que Rufino Tamayo ha dicho que la pieza no está terminada si no ha sido trabajada en todos sus costados.”
En la obra de Bosa, el color es el protagonista, la intensidad de colores, las siluetas multiformes. Tiene obras en acrílico sobre lienzo, óleo sobre maisonite, botellas, incluso confecciona prendas. Explicó que también el maquillaje es una obra de arte, mientras se pintaba para las fotografías.
Una mujer con un solo rostro y muchas máscaras, así se identificó, con un palacio oculto tras la fachada ordinaria de una residencia en Caguas. Todo el interior de la casa se convierte en un escenario donde el color da vida, entre jardines y libros crea su mundo pictórico que expresa mucha pasión e intimidad.
Caguas ha sido propulsor de la obra de Bosa, a través de personas tales como Mildred Canetti, Lydia Rivera Denizard y Marilú Carrasquillo, cada una propulsoras de la cultura en Caguas. Además, destacó la importancia de Fusión Isleña, así como de Sonia Aponte, Diana Valiente, Hiram W. Rosado Poupart y Marimer Cebollero Lema, quienes impulsan y promueven su obra.
Por otro lado, Bosa destacó la importancia y la vigencia del arte en esta época. Mencionó que admira el trabajo de artistas tales como Orlando Vallejo, Pablo Marcano, Héctor Escalante Rivera, Artemio Rivera Casillas, Edwin Báez, Ángel Soto y añadió que actualmente hay un movimiento artístico fuerte cuyos protagonistas son Quintín Rivera Toro y Elsa María Meléndez, entre otros, que encabezan una nueva cepa con tendencias refrescantes y un aire nuevo.
También explicó que el arte del grafitti, aunque estigmatizado por la sociedad, puede llegar a ser un elemento de enriquecimiento cultural, si se le da un lugar de acuerdo con su función.
“Los grafiteros son artistas peligrosos porque pintan en lugares donde el gobierno ha establecido que no se puede pintar, y se arriesgan a ser arrestados. Sin embargo, son artistas que podrían ayudar a embellecer la ciudad si algún día se les comisiona para embellecer edificios que son estéticamente feos, cuya arquitectura no dice nada. Incluso un grafitti de alta calidad podría añadirle valor a la propiedad. Y estos artistas han demostrado que tienen un sentido del arte excelente, son artistas urbanos y tienen la capacidad de transformar lo que tocan. Muchos de ellos se vuelven artistas del tatuaje y pintan la obra de arte en el cuerpo humano.” Bosa hizo un llamado a que hay que respetar las artes y promover el arte para pensar.