logo
Banner

Los Reyes Magos en la imaginación de dos distinguidos artistas cagüeños

alt“Los quiero porque están mi tradición, en mi sangre y ante todo, yo fui niño pobre. Y los niños pobres sueñan con palacios, reyes, estrellas”, don  Abelardo Díaz Alfaro, a quien tuve el privilegio y el honor de conocer y dialogar con él sobre este y muchos otros temas.

Al igual que él nací y me crié en un barrio pobre, Barriada Morales, y viví la ilusión de buscar la mejor yerba en mi cajita de zapatos, caja que guardábamos quizás durante meses.

Esa víspera era de algarabía y compartíamos la yerba con el que menos recogía. El Día de Reyes buscábamos en la caja para ver si los camellos se la habían comido y qué alegría cuando veíamos que sí, pero si por esas casualidades a los “camellos” se les “olvidaba” comérsela, se nos explicaba con mucha habilidad que era que estaban tan llenos por haber comido ya en la casa de tantos niños que habían visitado.

Ese día, ¡qué mucho gozábamos! Compartíamos los juguetes con nuestros amiguitos, carritos de madera, caballitos de palo, set de tazas de café, muñecas de trapo, las pistolas de fulminantes y, a los que mejor podían, los reyes les dejaban bicicletas, patinetas o patines.

Los adultos hemos olvidado ese espíritu, esa tradicional  Promesa de Reyes, cuando era costumbre pedir sanidad y a cambio se les ofrecía un trato especial para honrarlos. Se reunía la familia, vecinos y personas invitadas para rezar o cantar el rosario, luego se interpretaban aguinaldos y se degustaba todo un festín de platos típicos. Todo esto, lo hemos perdido y a nuestros hijos no le enseñamos lo profundo de estas creencias en nuestra cultura,  sino que lo hemos convertido en algo comercial, donde lo que importa es lo costoso del regalo.

Hemos visto lo que opinaba don Abelardo, y esta servidora, ahora ¿que opina nuestro artista residente en el Jardín Botánico William Miranda Marín?  Mario José Artcadia Panet, quien presenta la exposición El Arte de los Reyes, Rescatando la tradición: “No me considero creyente. Para mí la celebración de los Reyes Magos es otro fenómeno cultural, como paralizar el mundo para asistir al viernes negro o seguir un político en su caravana con bandera en mano. Claro está que los Santos Reyes cargan con una esencia milenaria y espiritual. Creando una imagen sagrada en muchos lugares del mundo. En esta ocasión hice un llamado a los mejores artistas plásticos de la Isla para mostrar quienes son los Reyes a través del arte. Ya que hay una saturación de carácter contaminante tanto en la Navidad como en las artes. Cuando hablo del rescate de la tradición me refiero a todo en general. La tradición navideña ha perdido su esencia al igual que las artes. Utilizo la Navidad para describir la situación artística y cultural de esta era. Artcadia Museum va más allá que una crítica, vamos en actitud de rescate”.



Compartir en Medios Sociales
 

Redes Sociales - Conéctate

Banner

Nuestra Portada