La Administración Municipal de Caguas invita a visitar durante esta Cuaresma la Ruta Carlos Manuel, la primera ruta religiosa con fines turísticos en la Isla que recorre varios de los lugares significativos en la vida del primer beato puertorriqueño, Carlos Manuel Rodríguez Santiago.
Se ha hilvanado la religiosidad de la figura con su aspecto histórico, unida a la “Ruta del Corazón Criollo”, los museos, las plazas, los paseos, las estructuras residenciales, culturales y comerciales, los portales de la ciudad y las iglesias. Es la primera ruta religiosa con fines turísticos que contribuye a diversificar la oferta turística de Caguas y Puerto Rico con un homenaje a la memoria del primer beato puertorriqueño.
La Ruta Carlos Manuel complementa la Ruta de Corazón Criollo mediante la unión de museos en el centro urbano con otros atractivos turísticos, experiencias de intercambio cultural, plazas artesanales y atractivos gastronómicos. Para este recorrido en honor al “Beato Charlie” se instaló rotulación turística alusiva y se desarrolló un folleto con información histórica y de las paradas.
Además, en la página www.visitacaguas.com hay una sección con información sobre la ruta, que ofrecerá recorridos con guía turístico. Personas de cualquier credo pueden disfrutar de la ruta, ya que se trata de lugares o espacios donde caminó y residió Carlos Manuel Rodríguez, el primer puertorriqueño exaltado a beato por la Iglesia Católica.
Durante la Semana Santa, los museos de la Ruta del Corazón Criollo estarán abiertos el miércoles 23 y el jueves 24 de marzo.
Para hacer los recorridos, es necesario hacer reservaciones llamando a la Oficina de Turismo del Municipio Autónomo de Caguas, a la número , extensiones 2908, 2917 y 2984, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Carlos Manuel Rodríguez Santiago nació en Caguas el 22 de noviembre de 1918 y dedicó su vida a Dios como un laico al servicio de la iglesia de Cristo. Se distinguió por su espíritu universitario y ecuménico. El 29 de abril de 2001 se celebró su ceremonia de beatificación, presidida el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro en El Vaticano. El 27 de mayo de ese mismo año se trasladaron los restos de Carlos Manuel Rodríguez a la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas donde se encuentran actualmente.