Recoger los materiales reciclables y colocarlos debidamente para que regresen como materia prima a los procesos de producción, en lugar de enterrarlos en un vertedero, es una forma de cuidar el planeta, proteger nuestros recursos naturales y contribuir a un mejor futuro para nuestros hijos y nietos.
Es por ello que el Municipio de Caguas intenta aumentar la participación de los residentes en sus programas de reciclaje que incluyen el servicio de recogido de los materiales a unas treinta mil unidades de vivienda, la operación de nueve centros de depósito y el desarrollo de un corredor de reciclaje donde diversas industrias reciben los materiales.
Víctor M. Ayala Lebrón, director de Saneamiento y Reciclaje del Municipio de Caguas, junto con Eneida Rodríguez, de la empresa EC Waste, explicaron que actualmente el Municipio brinda servicio de recogido de materiales reciclables a 9,000 unidades de vivienda, mientras EC Waste, mediante contrato con el Municipio, le da el servicio a unas 21,900 viviendas.
Ayala indicó que ha surgido una inquietud entre muchos ciudadanos sobre el uso de bolsas plásticas desechables para colocar los materiales, ya que ven a los trabajadores cuando rompen estas bolsas. Aclaró que las mismas no se botan en la calle, sino que se colocan dentro de un envase y se llevan hasta el centro de acopio para reciclaje que maneja la empresa IFCO, encargados de reciclarlas.
Tanto Ayala como Rodríguez exhortaron a los ciudadanos a adquirir un contenedor o caja con tapa para colocar sus materiales reciclables. De esa forma, eliminan el uso de bolsas plásticas y se van preparando para cuando entre en vigor la nueva ley que prohibirá a los establecimientos comerciales la práctica de brindar bolsas plásticas desechables a sus clientes a partir del 29 de diciembre de 2016.
En la exposición de motivos del estatuto (Ley 247 del año 2015) se expone: “Las bolsas plásticas son llevadas por el viento con facilidad, se cuelgan en los árboles, flotan por los mares y ríos, obstaculizan los desagües y sistemas de alcantarillado ocasionando inundaciones, destruyen hábitats naturales, afectan negativamente la apariencia de los paisajes, promueven la acumulación de contaminantes y, peor aún, son una seria amenaza a la fauna mundial, en especial a los animales que viven en el mar. Muchos animales mueren asfixiados al enredarse con las bolsas plásticas o al tratar de comérselas. Se estima que alrededor de doscientas (200) especies de vida marina, tales como ballenas, delfines, focas, leones marinos, y especialmente las tortugas, entre otras, se ven afectadas por ingerir bolsas plásticas al confundirlas con comida”.
Ante esa realidad, y el hecho de que esa ley ocasionará que los consumidores lleven sus propias bolsas o envases reutilizables al supermercado y las tiendas en general, para empacar sus compras, se recomienda que adquieran su envase donde colocar los materiales para reciclaje y los depositen sueltos. Esto, a su vez, facilita la labor de los trabajadores que no tendrán que romper las bolsas plásticas.
Los materiales que se pueden dejar dentro de su contenedor son los siguientes: plástico, metales como latas de habichuelas y otros, aluminio, papel de oficina y cartón. El contenedor debe tener tapa y lo deben sacar la noche antes del día de recogido. Los residentes pueden solicitar unos letreros pegadizos para identificar su contenedor.
Elizabeth Avilés, coordinadora del Programa de Reciclaje, aclaró que los materiales siempre se recogerán, aún cuando el residente los coloque en bolsas plásticas, pero deben ir haciendo la transición para cuando las mismas dejen de ser usadas en los supermercados y tiendas.
El Municipio de Caguas trabaja otras iniciativas para aumentar la tasa de reciclaje, tales como su programa en las escuelas, el recogido en el comercio y las agencias estatales y municipales y la colaboración con industrias privadas. Uno de sus programas es el recogido de textiles, en coordinación con una empresa privada, para el cual se han colocado decenas de contenedores en diferentes puntos de la ciudad.
Interesados en más información pueden llamar a la división municipal de ayuda al ciudadano, al , extensiones 3274 y 3355 o con la Oficina de Servicio al Cliente de EC Waste, al 1- o . También pueden enviar un correo electrónico a .
Organizaciones, instituciones y grupos que deseen recibir una charla sobre el reciclaje y el tema de las bolsas plásticas pueden enviar un correo electrónico a .