logo

Hablando Claro

altLos animales realengos es un problema de todos

El problema que enfrenta el país con animales realengos es muy serio y las cifras son alarmantes. Se estima en más de 300,000 el número de animales que tenemos en nuestras calles, lo que redunda en un problema de salubridad. Sin duda, el problema debe ser atendido con la mayor responsabilidad y la urgencia que amerita.

Ante mi Comisión de Salud tenemos un proyecto de ley que bus-ca prohi-bir la ven-ta y re-pro-duc-ción de mas-co-tas por cin-co años y que con-ver-ti-ría en obligatoria la es-te-ri-li-za-ción de ani-ma-les, sin embargo esta medida que estamos atendiendo en vistas públicas, hasta el momento no ha probado resolver el grave problema de los animales en la calle.

Le vamos a dar la oportunidad a todas las partes a que puedan explicar sus razones para estar a favor o en contra de este proyecto, y al final tomaremos la determinación que nos ayude a minimizar esta problemática. No tengo dudas de que todos los interesados desean una solución a este problema. El camino para llegar a esa solución es el que tenemos que definir.

Todavía no podemos llegar a conclusiones sobre la aprobación de la medida, las enmiendas que se le tienen que hacer o de he-cho, descartarlo como opción, si esa fuera la determinación de esta comisión. De mi parte, si-go con la in-te-rro-gan-te que el pro-ble-ma no es la es-te-ri-li-za-ción de mas-co-tas por par-te de los guar-dia-nes o cus-to-dios de esas mas-co-tas. El pro-ble-mas es el animal que es-tá en la ca-lle suel-to. ¿Quién es res-pon-sa-ble de eso?

Por otro lado, lo cierto es que el Proyecto del Senado 1631, abre una puerta a la discusión y a crear consciencia de esta situación. Como sociedad no podemos mirar para otro lado, y debemos aumentar los esfuerzos para que comprendamos que tener una mascota es un asunto muy serio.

Para que tengan una idea de lo que representa la medida que tengo ante mi consideración, se pro-po-ne cas-ti-gar a los due-ños de pe-rros y ga-tos que fa-llen con la es-te-ri-li-za-ción de sus mas-co-tas con mul-tas que co-mien-zan en los $300 por ani-mal. A los que in-cu-rran en la com-pra-ven-ta de cual-quier mas-co-ta du-ran-te el pe-río-do de ve-da, es-ta-ría co-me-tien-do un de-li-to gra-ve con pe-na de cár-cel de en-tre seis me-ses y tres años. Esta semana abrimos la discusión y nos han presentado enmiendas para eliminar estas exigencias.

En-tre los de-po-nen-tes en con-tra de la me-di-da en nuestra primera vista estuvo el De-par-ta-men-to de Sa-lud, el De-par-ta-men-to de Agri-cul-tu-ra y el Co-le-gio de Mé-di-cos Ve-te-ri-na-rios a tra-vés de su pre-si-den-te, El-vin Re-yes Pe-na. Por su parte, compareció también la abogada Yolanda Álvarez, como portavoz de la organización Humane Society, quienes peticionaron este proyecto.

El pro-ble-ma que tenemos en Puerto Rico es el dueño o custodio que  aban-do-na la mascota. Es-te pro-yec-to co-mo es-tá no atien-de eso. ¿Qué ha-ce-mos con el pe-rro realen-go, quién lo es-te-ri-li-za?.

Necesitamos seguir buscándole alternativas a este problema y que en el futuro tengamos una sociedad más consciente del trato a nuestras mascotas. Cada animalito que tiramos a la calle, se convierte en un problema para todos. Ahora nos toca atenderlo con responsabilidad.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Nuestra Portada