logo
Banner

Nuestra Salud

Black Guayaba con Relevo por la Vida

altLa Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR) anunció el lanzamiento de la nueva temporada de Relevo Por la Vida 2016, el cual tiene como lema “Pinta tu mundo de esperanza”. Este año se celebrarán 35 relevos alrededor de la Isla y el gran cierre se llevará a cabo el sábado, 11 de junio, en el Parque Central de San Juan.

En conferencia de prensa se presentó al padrino nacional, el joven Gabriel Calero, baterista del grupo de rock Black Guayaba, quien enfrenta una ardua batalla contra el cáncer testicular desde el año pasado. Se presentó la campaña de servicio público para radio y televisión protagonizada por el grupo.

“Gabriel es un claro ejemplo de todas esas personas que enfrentan un diagnóstico positivo inesperado y que les toca hacerle frente al cáncer. Es por esto que Gaby, junto a sus compañeros de Black Guayaba, se unen a nosotros para pintar de esperanza el mundo de todos los pacientes y sobrevivientes”, señalo la Dra. Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la SACC PR.

Vigilantes y vacunados, la mejor protección contra la influenza

¿Te vacunaste? Esa es la pregunta que nos debemos hacer al saludarnos ya que el virus de la influenza, conocido también como gripe o flu, parece haber llegado para quedarse. Esto pone en riesgo la salud de cientos de personas en la Isla desde niños hasta adultos mayores.

Síndrome de Down: más de 21 razones para amarlos

altEl 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down o trisomía 21. El Síndrome de Down es un trastorno genético que ocurre en el momento de la concepción y es causado por una copia adicional del cromosoma 21.

El síndrome debe su nombre a  John Langdon Down, el médico británico que fue el primero en describir en 1866 una serie de rasgos físicos peculiares y un déficit intelectual común en un grupo de individuos, aunque nunca llegó a descubrir la causal. Para julio de 1958, casi 100 años después, un joven investigador francés llamado Jerome Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración genética en el cromosoma 21.

Los ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos internos son el rasgo más distintivo y es lo que los hace lucir achinados. Inicialmente se les llamaba mongoloides o parecidos a la raza mongol, pero este término ya está en desuso y se considera negativo o peyorativo para describir a estos individuos.

Vigilantes y vacunados, la mejor protección contra la influenza

¿Te vacunaste? Esa es la pregunta que nos debemos hacer al saludarnos ya que el virus de la influenza, conocido también como gripe o flu, parece haber llegado para quedarse. Esto pone en riesgo la salud de cientos de personas en la Isla desde niños hasta adultos mayores.

Rompen mitos de la sexualidad después de los 60

Con el fin de romper los mitos existentes y constructos sociales asociados a que las personas de edad avanzada no disfrutan de una vida sexual o que ya no pueden disfrutar de la vida sexual, así como crear una conciencia de apertura respecto al tema y una vida sexual saludable en la vejez, un grupo de estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), realizó el foro “Metiendo mano después de los 60: sexualidad en el adulto mayor desde la perspectiva de la promoción de la salud”.

Redes Sociales - Conéctate

Banner

Nuestra Portada