Candidata del PPT al Senado por acumulación atendería acceso a vivienda

altEl desplome de la industria hipotecaria que comenzó en el 2008 dejó a miles de personas desprovistas de techo ya fuera porque abandonaron las estructuras que habitaban o debido a las ejecuciones hipotecarias que han aumentado en un 58% durante el mismo periodo.

De acuerdo con los datos correspondientes al 2014 del Community Survey que realiza la Oficina del Censo de los EEUU, en la isla existe un inventario de propiedades vacantes que asciende a 312,157 unidades disponibles o un 20.1% del total de viviendas en la isla.De las viviendas ocupadas, una tercera parte, 30.5% (379,256) son ocupadas en alquiler, mientras que el 69% (862,198) están ocupadas por sus dueños. El total de viviendas ocupadas asciende a 1,241,454.

Para la candidata al Senado por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Amárilis Pagán Jiménez, los datos invitan a replantearse el acceso a una vivienda como un tema de derechos humanos, según ha sido reconocido por los organismos internacionales y presentó su agenda de trabajo para atender la situación de acceso a vivienda en Puerto Rico en sus múltiples dimensiones.

“Tener una vivienda es mucho más que tener una estructura. Una vivienda representa un espacio de seguridad física y emocional, el espacio de protección familiar y de descanso. Tener un techo que brinde esas seguridades es un asunto de derechos humanos y como tal lo trabajaré desde la legislatura”, dijo Pagán Jiménez.

Agregó que en el último conteo de personas sin hogar realizado en la Isla, más de cuatro mil personas fueron identificadas por organizaciones y entidades que atienden esta población.

“Lo más triste es que cerca del 68% de esas personas pernoctan en aceras, edificios abandonados y otros espacios en los que son vulnerables a todo tipo de violencia. A esto se suma el número cada vez mayor de mujeres sin hogar. Otro dato interesante, y que derrota muchos mitos, es que un alto porcentaje de las personas sin hogar de la Isla están en esa situación por problemas familiares y de falta de recursos para pagar un hogar”, dijo la candidata.

Añadió que se propone someter legislación para establecer como política pública una casa para cada familia y una familia para cada casa y realizar una investigación sobre los incentivos otorgados a desarrolladores de vivienda y a bancos privados para promover la venta de casas nuevas y evaluar los beneficios que dichos incentivos trajeron al país, versus los resultados esperados al aprobarse los mismos.

Otras acciones que tomaría Pagán incluyen presentar legislación que permita la revitalización de un mínimo de 30,000 unidades de las que están vacantes en áreas urbanas, con acceso a transportación y servicios, para personas de bajos ingresos según necesidades de condición física y mental, así como evaluar la legislación estatal relativa con ejecuciones hipotecarias y aprovechar espacios en la legislación federal para garantizar procesos más equitativos de cobros de hipotecas y ejecuciones hipotecarias.



Compartir en Medios Sociales