logo

Primer proyecto de enseñanza con Ciencia Boricua

El viernes, 11 de mayo, se celebró la Noche de Logros del Proyecto Ciencia Boricua en el Centro Europa en Santurce. La actividad sirvió como clausura de un proyecto piloto, financiado por la Fundación Banco Popular, que buscaba estudiar el impacto del libro ¡Ciencia Boricua!

Ensayos y anécdotas del científico puertorro y otras actividades de acercamiento y contextualización de las ciencias, como herramientas para estimular el interés por las ciencias y por carreras científicas entre estudiantes a nivel K-12 en Puerto Rico.

¡Ciencia Boricua! fue publicado por Ciencia Puerto Rico, una organización sin fines de lucro dedicada a promover las ciencias, la investigación y la educación científica en Puerto Rico.

Este proyecto contó con la participación de 53 estudiantes de nivel elemental e intermedio de la Nueva Escuela Juan Ponce de León del Barrio Juan Domingo en Guaynabo que fueron expuestos a los ensayos del libro y a actividades didácticas e interactivas para desarrollar la curiosidad por las ciencias y por carreras científicas.

Guiados por sus maestros, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y conversar con los científicos puertorriqueños, Dra. Ana Rita Mayol y el Dr. Carlos Muñiz Osorio, y visitar el laboratorio de investigación del Dr. Gregory Quirk en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

A lo largo del proyecto, los estudiantes resumieron y discutieron diferentes ensayos del libro ¡Ciencia Boricua!; escribieron sus propios ensayos originales inspirándose en tópicos del libro; grabaron radiocápsulas o “podcasts” científicos para escucharse en el Internet (disponibles en el portal http://www.cienciapr.org/podcasts.php); prepararon afiches científicos y participaron de otras actividades interactivas.

El componente de evaluación del proyecto está a cargo de Nicole Ortiz Vega, del Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica (CIES) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Al acto asistieron los estudiantes participantes del proyecto, sus familiares y los maestros Larissa Tous, Marcos Cortés, Patricia Medina y Adelaida Príncipe, los cuales implementaron el proyecto, así como varios miembros del equipo de Ciencia Puerto Rico y científicos reconocidos del País.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Nuestra Portada