logo
Banner

Premiada Nuestra Escuela por campaña contra el abuso infantil

El proyecto educativo Nuestra Escuela (NE) fue la única representación de América en ser premiada este año por su participación en la campaña “19 Días de Activismo”, un esfuerzo internacional gestado por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF, en inglés) y dirigido a educar sobre la prevención contra el abuso y la violencia contra niños, niñas y jóvenes.

NE fue laureada con el segundo “Premio a la Prevención” como resultado de haber realizado la mayor cantidad de actividades educativas en la Isla a favor de un mundo sin violencia por 19 días consecutivos.

En este campaña participaron 133 organizaciones alrededor del mundo, las que transmitieron diariamente sus actividades mediante fotos y vídeos al grupo organizador. El primer premio fue otorgado a la entidad Cooperación por la Paz y el Desarrollo de Afganistán.

El anuncio de esta distinción coincidió con la celebración del Día Mundial para la Prevención del Abuso que se celebra todos los 19 de noviembre.

La noticia, en tanto, fue recibida recientemente mediante una comunicación de la organización sin fines de lucro a la directora Ejecutiva de NE, Ana Yris Guzmán Torres.

“Estamos muy contentos y contentas con este premio que valora y distingue el esfuerzo de nuestra comunidad educativa en trabajar proyectos dirigidos a promover un mundo sin violencia, sostenido en el desarrollo de una cultura de prevención y de paz donde los derechos de jóvenes, adolescentes e infantes sean respetados y promovidos por toda la ciudadanía”, señaló Guzmán Torres.

Para la WWSF, esta campaña mundial es un paso hacia la realización de un sueño dirigido a la erradicación de todo tipo de violencia contra niños, niñas y jóvenes porque, según manifiestan en su portal cibernético, “todos tenemos la responsabilidad de actuar para garantizar que la violencia no sea nunca tolerada, nunca justificada y nunca ignorada”.

En Puerto Rico, en tanto, NE organizó decenas de actividades educativas en sus comunidades escolares de Caguas, Loíza y Vieques para promover la discusión y la concienciación de la urgencia en construir una sociedad más justa, equitativa y sin violencia, con actos pertinentes a la prevención del abuso infantil y contra la trata humana.

“Parte de nuestra agenda educativa se inscribe en estimular los esfuerzos que aporten a la erradicación de nuestros males sociales. En ese sentido, realizamos continuamente actividades con nuestros jóvenes y sus familias y comunidades”, acentuó Guzmán Torres.

Las organizaciones laureadas con el Premio WWSF 2014 por las actividades de prevención más innovadoras de este año fueron evaluadas por un jurado integrado por educadores de Canadá, China, Alemania, Estados Unidos e India.

La selección de las entidades participantes se basa en los informes de actividades del año anterior que son revisados por los miembros internacionales del jurado del Premio de la WWSF.

Además del premio otorgado a NE en Puerto Rico y a la entidad de Afganistán, también fueron reconocidas las organizaciones sin fines de lucro Giving Children Hope Initiative, de Uganda; Ponimanie, de Bielorrusia; y Buna Ziua, de Rumanía, en tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Banner

Nuestra Portada