El domingo, 6 de marzo de 2016, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde se llevarán a cabo las primarias del Partido Repúblicano de Estados Unidos en Puerto Rico. En cada pueblo se habilitará una escuela para realizar las votaciones en la primaria que ha generado un gran interés tanto en Estados Unidos como en el plano internacional.
En Caguas, las votaciones se realizarán en la Escuela Abelardo Díaz Morales, ubicada en la Calle Santa Gertrudis de la Urbanización Santa Elvira, según informaron la presidenta del Capítulo de Caguas del Partido Republicano en Puerto Rico, profesora Maritza Fortuño y la vicepresidenta, licenciada Elvira Martínez, Vda. de Portela.
En este proceso primarista comenzaron doce aspirantes a ser el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. Tras la votación en el llamado “súper martes”, el 1 de marzo, prácticamente se han reducido a tres aspirantes republicanos: el empresario Donald Trump, que marcha al frente en la cantidad de delegados que lo respaldan; el senador por Texas, Ted Cruz y y el senador por Florida Marco Rubio.
Martínez explicó que en Puerto Rico la mayoría de los delegados favorecían a Jeb Bush. Ante su retiro de la contienda, los principales líderes locales del Partido Republicano, Luis Fortuño, Jennifer González y Zoraida Fonalledas, han anunciado que favorecen a Marco Rubio, senador de ascendencia cubana.
Subrayó la importancia de que haya una participación masiva por parte de los puertorriqueños en estas primarias, sobre todo entre los estadistas, ya que históricamente, el Partido Republicano “ha respaldado reiteradamente la estadidad para Puerto Rico, a través de sus principales líderes”.
Además, indicó Martínez, ante la crisis económica por la que atraviesa Puerto Rico, los líderes puertorriqueños de todos los partidos están yendo a buscar ayuda al Congreso, entidad que dominan los republicanos. Son entonces los legisladores del Partido Republicano, quienes pueden tomar las decisiones para ayudar a Puerto Rico a superar al crisis fiscal y económica.
Por esas razones, Martínez y Fortuño hacen un llamado a todos los electores puertorriqueños a acudir masivamente a las urnas el 6 de marzo en la primaria republicana, para decirles a los congresistas de ese partido en Estados Unidos que Puerto Rico debe ser importante para ellos.
Los únicos requisitos para votar son presentar su tarjeta electoral y llenar una hoja de afiliación al Partido Republicano.