LOGROS AUN ANTE LA CRISIS FISCAL
El pasado lunes, el gobernador Alejandro García Padilla ofreció su Mensaje sobre la Situación de Estado del País a través del cual dejó establecido los logros de esta administración, aún con la crisis fiscal que nos arropa. Fueron muchos los años que se tomaron decisiones desacertadas que nos trajeron hasta aquí.
Sin embargo, los logros de estos pasados tres años están ahí. Ahora nos toca unir voluntades para lograr que finalice la crisis, así como lo expresó el gobernador.
El gasto público se redujo en un 22% cuando se compara con el 2012, lo que representa $423 millones menos en los gastos ordinarios de todo el gobierno. También, señaló la reducción de $365 millones en nómina y $77 millones en gastos por concepto de servicios profesionales. La tasa de desempleo promedio, de acuerdo al Departamento del Trabajo federal y local, se sitúa en un 12.2 %, en comparación con el cuatrienio pasado cuando alcanzó el 16.4%.
Iniciamos la revitalización de Autoridad de Energía Eléctrica, como un componente importante para el desarrollo económico del país. Además se adoptó el Plan de Uso de Terrenos, el Bosque Modelo que conserva 400 mil cuerdas entre 31 municipios y la duplicación de tierras protegidas en tan solo tres años. De igual manera, la protección de al menos 600 mil cuerdas con alto valor agrícola.
Por otro lado, de la mano con la conservación ha ido convertir a Puerto Rico en la sede de la industria de mantenimiento, reparaciones y acondicionamiento con la llegada de empresas como Lufthansa.
También con el desarrollo de un ecosistema aeroespacial compuesto por empresas como Honeywell, Infotech, Infosys, United Techonologies. Así como para adentrar a Puerto Rico en la industria del conocimiento el Centro Comprensivo de Cáncer dejó de ser una promesa y el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología e Investigación salió de la indiferencia.
Turismo, es la primera industria en salir de la recesión, con el aumento en la industria de cruceros que representa un impacto económico de $240 millones y en el aeropuerto nunca se habían tenido tantos vuelos a Europa y América Latina, como ahora.
La agricultura crece por primera vez en 50 años y se ha fortalecido a los empresarios locales con la aprobación de incentivos y protecciones en beneficio de estos.
La burocracia en el Departamento de Educación se redujo en un 16%, redirigiendo los recursos a la escuela para utilizarlos, por ejemplo, para ampliar el método Montessori, ofrecer el College Board gratis a los estudiantes de escuela superior y aumentar el número de admisión a la Universidad de Puerto Rico (UPR).
En cuanto a la seguridad, tuvimos la reducción de asesinatos en un 50% y los delitos Tipo 1 en general en 27%, cuando se comparan ambas estadísticas con las del 2011.
Y en materia de derechos civiles, como lo es la otorgación de licencias de conducir a extranjeros domiciliados, la prohibición de discriminación en el empleo por preferencia o identidad sexual y la Ley Contra la Violencia Domestica que ahora cobija a todos. De igual forma, celebró la utilización, a partir de este año, del cannabis medicinal para aliviar condiciones y enfermedades crónicas.
Esto demuestra que a pesar de la crisis fiscal que vivimos, y como señaló el propio gobernador, los cambios solo ocurren cuando asumimos responsabilidad sobre nuestro propio destino.