logo

Avanza proceso para el uso del cannabis medicinal

El Departamento de Salud ya tiene disponibles en su página electrónica (www.salud.gov.pr) los formularios para médicos, pacientes y acompañantes de pacientes interesados en participar en los procesos de recetar o usar el cannabis medicinal, informó la asesora legal de la agencia, licenciada Mayra Maldonado, en rueda de prensa con periodistas de medios regionales.

Estos formularios se han diseñado luego de la aprobación del Reglamento # 155 de la agencia, el cual establece las normas y procedimientos para el control del uso, posesión, cultivo, manufactura, producción, fabricación y dispensación del cannabis medicinal, productos derivados y medicamentos.

Se ha generado un gran interés entre pacientes de diversas enfermedades que pudieran beneficiarse del tratamiento con fármacos elaborados con esta sustancia.

Maldonado reconoció que es un proceso que está comenzando y no será hasta fines de este año cuando los pacientes podrían tener acceso a los productos derivados del cannabis. Los médicos que podrán recetar medicamentos con cannabis tendrán que pagar un arancel y tomar un curso de un día, el cual ofrecerá el Departamento de Salud cuatro veces al años.

El cannabis es la planta de la cual se extrae la marihuana, una de las drogas más usadas con propósitos no médicos. Maldonado aclaró que en Puerto Rico el consumo de marihuana sigue siendo ilegal, solamente se ha autorizado, con procedimientos altamente regulados, el consumo de productos derivados del cannabis para pacientes que cumplan con la solicitud de una tarjeta de identificación y de acuerdo con una serie de normas estipuladas en el mencionado reglamento.

Se podrán beneficiar del uso de medicamentos a base de cannabis los pacientes autorizados, que tengan alguna de las siguientes enfermedades: cáncer, VIH/SIDA, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, fibromialgia, Alzheimer, artritis, desórdenes de ansiedad, Parkinson, anorexia, migraña, lesiones del cordón espinal, hepatitis C y otras enfermedades según lo determine un médico autorizado.

A los pacientes que sean menores de edad o que no se puedan valer por sí mismos necesitarán de un acompañante autorizado que también pasará por un procedimiento para obtener una tarjeta de identificación con la cual podrá obtener los medicamentos.

Maldonado aclaró que la marihuana que se fuma no está autorizada para uso medicinal y continúa siendo una sustancia ilegal en Puerto Rico. El uso recreacional tampoco está autorizado en este momento. Los productos medicinales que se podrán usar serán en forma de pastillas, gotas orales, inhaladores, tópicos, ungüentos, cremas, para vaporización, supositorios, parchos, productos comestibles y la flor de cannabis.

Los médicos necesitarían cumplimentar la solicitud de autorización para recomendar el cannabis medicinal a pacientes. Cada solicitud será evaluada por un comité del Departamento de Salud, el cual tardará entre tres a cuatro semanas en emitir la certificación al médico.

Además, Maldonado explicó que habrá un sistema de monitoreo de inventario que corre desde que la semilla de la planta se siembra hasta que se dispensa el medicamento. Cada persona o compañía que participe en el cultivo del cannabis, la manufactura y la dispensación de estos productos tendrán que introducir información diariamente al sistema que controlará Salud en conjunto con la Policía y otras agencias.

Para la dispensación de los medicamentos habrá dispensarios autorizados en toda la Isla. Su establecimiento también está regulado por las disposiciones del Reglamento 155. Los productos que se manufacturen en Puerto Rico no podrán ser sacados de la Isla, tiene que ser consumidos aquí. Igualmente, no se autoriza el uso de cannabis medicinal manufacturado fuera de Puerto Rico.

Maldonado alertó que hay personas que están emitiendo tarjetas que no están autorizadas por el Departamento de Salud y les están cobrando a las personas por estos documentos falsos.

Esto es un fraude, ya que solamente este miércoles, 9 de marzo, fue cuando la agencia colocó los formularios de solicitud en su página web y solamente el Departamento de Salud puede emitir tarjetas de identificación a médicos, pacientes y acompañantes de pacientes.

La asesora legal espera que para el verano se haya completado el proceso de emitir licencias y pueda comenzar el cultivo de las plantas, el cual demora entre 14 y 18 semanas. La producción de medicamentos se anticipa que iniciará a finales de este año.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Nuestra Portada