Una encuesta realizada por estudiantes de la Escuela José Gautier Benítez, de Caguas, da como ganador por amplio margen al actual alcalde, William E. Miranda Torres, afiliado al Partido Popular Democrático, sobre el aspirante del Partido Nuevo Progresista, Roberto J. López Román y el candidato del Partido Independentista Puertorriqueño, Luis Dómenech. La encuesta no consideró al otro candidato del PNP a la alcaldía, Ramón L. Figueroa porque no se sabía de sus aspiraciones.
Los resultados le otorgan a Miranda Torres el favor de 751 votantes, 50 a López Román y 10 a Dómenech. Hubo 155 personas que dijeron que permanecen indecisos, mientras 166 dijeron que no votarán por ninguno. La encuesta fue realizada durante la semana del 28 de marzo al 1 de abril de 2016.
La encuesta es una iniciativa de las maestras Carmen Jiménez Ortiz, del curso de Estadísticas y Lourdes Gonzáles, del curso de Proceso Electoral que se ofrece como parte de la clase de Sociología. El estudio fue realizado por los estudiantes de duodécimo grado y un grupo de décimo (10-6).
Utilizaron una muestra de 1,092 personas, todas mayores de 18 años e inscritas para votar. Un 66 por ciento de los encuestados reside en la zona urbana y un 34 por ciento en la zona rural, mientras un 45% son hombres y un 55 mujeres. El 32% están entre las edades de 18 a 30 años, mientras que un 30% está entre 31 y 45 años; un 22% tiene de 46 a 60 años y el 16% tiene 61 años o más.
Los estudiantes realizaron la encuesta casa por casa en sus comunidades y solamente entrevistaron una persona por residencia. Luego, se dieron a la tarea de tabular los resultados y diseñar gráficas que se exhibieron en la Biblioteca de la escuela. Los resultados se tabularon por zona (urbana o rural), grupos de edad de los votantes y sexo. Como parte del proceso se efectuó un foro en el que participaron líderes de todos los partidos políticos.
En cuanto a los candidatos a la gobernación, el que obtuvo más votos fue David Bernier, con 277, seguido de Pedro Pierluisi con 157 votos, Ricardo Rosselló con 147, Alexandra Lúgaro con 116, María de Lourdes Santiago con 31 votos, Manuel Cidre 22 y Rafael Bernabe 15. Hubo 106 indecisos y 221 que votaron “ninguno”. Los resultados indican que será una elección cerrada, tanto en la primaria del PNP como en las elecciones generales.
Además, un 29 por ciento de los participantes es afiliado del PPD, un 27% del PNP, un 5% del PIP, un 1% al PPT, 9% indecisos y 29% no está afiliado a partido alguno.
En cuanto a las primarias del PNP por la gobernación la encuesta revela una leve ventaja de Pedro Pierluisi, quien obtuvo 157 votos, sobre Ricardo Rosselló, con 147 votos. Pierluisi obtuvo más votos, tanto en la zona urbana (102 por 99 para Rosselló), como en la zona rural (55 por 48).
Las profesoras Morales y Jiménez resaltaron que han realizado encuestas similares desde las elecciones del año 2000. En todas, los resultados han coincidido con los de las elecciones generales, incluso en las de 2004, cuando el PPD ganó la gobernación y el PNP obtuvo la mayoría legislativa y el comisionado residente. De hecho, esta encuesta utilizó una muestra amplia, de 1,092 personas para medir la preferencia de los electores de Caguas solamente. Muchas encuestas usan una muestra similar o menor para medir la preferencia de la población de toda la isla. Aún así, se establece como margen de error un tres por ciento.