logo
Banner

Declaran emergencia de salud por el zika

A petición del gobernador Alejandro García Padilla, la secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Sylvia M. Burwell, declaró el 12 de agosto una emergencia de salud pública para Puerto Rico.

La declaración señala que la actual propagación del virus del zika representa una amenaza significativa para las puertorriqueñas en periodo de gestación y sus fetos. La declaración es una herramienta que brinda apoyo al gobierno de Puerto Rico para enfrentar la epidemia y particularmente proteger a las mujeres embarazadas y sus bebes.

“Esta administración está comprometida a enfrentar el brote de zika en Puerto Rico con la urgencia necesaria”, dijo la secretaria Burwell. “Como es el primer virus transmisible por mosquitos que se conoce causa defectos graves de nacimiento, estamos trabajando de cerca con los funcionarios puertorriqueños para buscar soluciones para combatir el virus en Puerto Rico, con el enfoque de proteger a las mujeres embarazadas y continuar nuestros esfuerzos con todas las jurisdicciones de Estados Unidos para darle solución a esta amenaza de salud pública. Esta declaración de emergencia nos permite brindar apoyo adicional al gobierno puertorriqueño y además nos recuerda la importancia de que las mujeres embarazadas, las mujeres en edad reproductiva y sus parejas tomen medidas adicionales para protegerse y proteger a sus familias contra el zika”.

Por su parte, García Padilla agradeció el apoyo brindado por la administración del presidente Barack Obama y añadió que “la amenaza del zika a futuras generaciones de puertorriqueños es latente y siento la responsabilidad de hacer todo lo que esté a mi alcance para combatir su propagación. Es por esto que activamente continuamos buscando alternativas para evitar que la cifra de contagios continúe en ascenso”.

Con la declaración de emergencia de salud pública, el gobierno de Puerto Rico puede:

• Solicitar financiamiento para contratar y capacitar a trabajadores desempleados para ayudar en el control de vectores y en los esfuerzos de divulgación y educación a través del Programa de Ayuda Nacional al Trabajador Desplazado del Departamento de Trabajo.

• Solicitar la reasignación temporal de personal del departamento de salud pública local o de las agencias locales que reciben financiamiento a través de programas de la Ley de Servicio de Salud Pública en Puerto Rico para ayudar en respuesta contra el zika.

Se conoce que el zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales graves en el feto. También se asocia el virus con otros resultados adversos en el embarazo, incluyendo aborto espontáneo, muerte fetal y problemas neurológicos graves.

Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, hasta el 12 de agosto se habían confirmado 10,690 casos acumulados desde la llegada del virus a la isla entre los que figuran 1,035 mujeres embarazadas. El número real de personas infectadas con zika es probablemente mayor porque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas y puede que no se hagan pruebas.

Los ciudadanos deben tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos y evitar ser infectados con el virus para así prevenir su mayor propagación. El zika puede ser transmitido por vía sexual de una persona contagiada a su pareja, sea hombre o mujer. El uso correcto y consistente de profilácticos y otros métodos de barrera pueden prevenir la transmisión sexual del virus.

Para conocer más sobre la prevención del zika, visite http://espanol.cdc.gov/enes/zika/.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Banner

Nuestra Portada