Caguas, Puerto Rico – Estudiantes, ambientalistas, académicos y más de 200 ciudadanos con un fuerte compromiso con la protección del entorno natural de la Isla llegaron al Centro Criollo de Ciencias y Tecnología (C3Tec) de Caguas para celebrar el vigésimo aniversario de Fundación Toyota, una de las principales entidades que impulsa la conservación y el conocimiento del medio ambiente.
Además de charlas y conversatorios sobre este tema apremiante, la celebración también contó con la presentación exclusiva del episodio “¡Viva Puerto Rico!” de la serie Nature de la Public Broadcasting Service (PBS). Este episodio, grabado en Puerto Rico con el objetivo de documentar los esfuerzos que realizan varias organizaciones locales dedicadas a la conservación de especies en peligro de extinción, será transmitido por Sistema TV – Canal Universitario Ana G. Méndez, como única estación afiliada a PBS en Puerto Rico, el 12 de abril a las 7:30 pm.
Según Saskia Gómez, ejecutiva de relaciones públicas de Toyota de Puerto Rico, “uno de nuestros principales valores corporativos siempre ha sido el respeto a la comunidad local y al medio ambiente. La creación de Fundación Toyota es el vehículo que establecimos para involucrarnos activamente en áreas como el ambiente, la educación y la comunidad. Estos veinte años han sido motivo de orgullo, pues hemos tenido el honor y privilegio de trabajar con personas que nos han permitido ser aliados en sus proyectos y metas. Su compromiso intachable nos motiva a seguir hacia adelante”.
Gómez agradeció además la labor de Fundación Comunitaria de Puerto Rico, entidad que maneja los fondos de Fundación Toyota desde 1997. “El apoyo y la pericia de Fundación Comunitaria en estos asuntos han sido instrumentales para el éxito de nuestro programa. Juntos hemos trabajado para identificar aquellos proyectos y estudiantes que viven nuestros valores en pro de la conservación de nuestro medio ambiente”.
Durante las últimas dos décadas Fundación Toyota se ha destacado como la principal entidad defensora del medio ambiente de Puerto Rico. A través de su programa de Donativos Ambientales, más de $2.2 millones han sido destinados para desarrollar y promover programas y actividades en pro de la conservación del medio ambiente local. Algunas de las organizaciones que han recibido la ayuda de Fundación Toyota:
• Comité Caborrojeños Pro Salud y Ambiente, Inc. Su proyecto “Semillas para el Ambiente” busca crear y fortalecer en los niños y los jóvenes actitudes y creencias positivas hacia el medio ambiente. Actualmente tienen tres habitáculos en desarrollo – mariposario, rutas interpretativas del bosque seco, y rutas de observación de aves.
• Madre Tierra Atabey. Su proyecto CUCUBANO tiene como misión ejecutar proyectos multidisciplinarios basados en un modelo sustentable como respuesta estratégica a los desafíos en el entorno natural de la zona sur, tomado en consideración los sectores sociales, ecológicos y económicos.
• Proyecto Coquí. Esta iniciativa del Dr. Rafael Joglar, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, lleva a cabo distintas fases de la investigación sobre las causas de la disminución del coquí en Puerto Rico. La organización enfatiza la investigación, el apoderamiento de la juventud y la educación al público en general.
También, con su programa de Becas Ambientales, Fundación Toyota ha logrado beneficiar a una diversidad de universitarios recipientes de $527,500, hasta el momento. Estas becas les facilitan el proseguir sus estudios concentrados en la protección del medio ambiente, en campos académicos que cubren la gama desde las Ciencias Ambientales y las Biología Marina, hasta las Ciencias Agrícolas, Ingeniería Química y Agronomía.