Hace unos días el amigo Orlando Parga declaró en su muro de Facebook “La pelea está casada”. Se refería el amigo a la controversia entre el Gobernador Ricardo Rosselló y la Junta de Control Fiscal, debido a la jornada laboral. El distinguido exsenador asimilista decía y cito “los padrinos están designados y el terreno del duelo será la sala de los tribunales y finalmente en Washington. Lo que hay que decidir es con quién se está. La Junta de Control Fiscal Federal, con los poderes que le dio el Congreso, intervino el Presupuesto General del Gobierno de Puerto Rico y el gobernador Rosselló Nevares cumplió sometiéndoles su primer Presupuesto 2017-18, e incluso, enmendándolo para atender nuevos requerimientos de la Junta. Ahora la Junta quiere dictarle al Gobernador de PR cómo administra el presupuesto aprobado y le exige reducir la jornada laboral de los empleados públicos. Por eso es que hay duelo a muerte. El gobernador Rosselló Nevares le dijo a la Junta - ¡Hasta aquí llegaste! Lo que queda por decidir es, ¿Con quién estás? ¿Con la Junta o con el Gobernador de PR? Seas PPD, PIP, Soberanista, Independiente, Realengo, lo que seas... ¿Con la Junta o con el Gobernador de PR?" cierro la cita. Por tratarse del debate caballeroso que caracteriza al amigo Parga, decidí añadir un comentario respetuoso al comentario de éste en su perfil. Mi comentario fue el siguiente. “Ni con el Gobernador, ni con la JCF,...con el pueblo en la calle. Ahí es donde todos debemos estar. La experiencia de Vieques nos trazó la ruta”. No pasaron 48 horas cuando el Gobernador se juyó de “la pelea casada” según bautizada por Parga cuando Ricardo Rosselló le dijo a los medios que sobre la jornada laboral acataría la misma en algún momento “si el gobierno confronta una situación tétrica por la falta de liquidez”. Como se aprecia el problema del liderato político del país es que un día dice una cosa y otro día dice otra cosa. Sobre el tema de la jornada laboral el Sr. Gobernador dijo que iría preso antes de dar paso a los recortes en la jornada laboral, en las pensiones y el bono. Se estableció la controversia que bien describe el amigo Orlando Parga, al decir "con el Gobernador o con la JCF". Esa controversia ahora es académica cuando el propio Rosselló no descarta reducción de jornada en caso de falta de liquidez. Como se recuerda el 13 de marzo de corriente el Gobernador validó el Plan Fiscal aprobado por la Junta de Control Fiscal. Ese plan en su página 21, dice y citamos: “El plan fiscal del Gobierno requiere salvaguardas adicionales para asegurar la suficiente liquidez y ahorros presupuestarios para financiar servicios esenciales en el año fiscal 2018. En consecuencia, el plan fiscal del Gobierno que la Junta Fiscal certifica debería ser el plan fiscal enmendado para el incluir el uso de (a) un programa de reducción de jornada y (b) la eliminación de todos los bonos de Navidad para alcanzar la liquidez y los ahorros presupuestarios necesarios”. Como se aprecia la Junta certificó un plan enmendado que si contenía los recortes de la jornada laboral. Por lo tanto es fácil concluir que en su afán por proyectar un logro Ricardo Rosselló avaló la letra escrita en la enmienda de la junta y ahora rechaza lo que antes celebró. A mi querido amigo Orlando Parga le reitero, hay que estar en la calle con el pueblo contra esa Junta de Control Fiscal antidemocrática, e imperial. La ruta de Vieques es el camino. Esa lucha en la calle eventualmente se traduce, como ya vamos viendo, en una lucha contra la colonia. Lo que parece que el PNP olvida para convertirse estos en administradores del coloniaje.