Dos profesores de la Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, usan el paradigma de la forma y función biológica para diseñar estructuras seguras y costo efectivas.
¿Será posible diseñar edificios vivos? ¿De acuerdo con la biología, cuál es el modo correcto de adaptar las estructuras? ¿Cómo se define sustentabilidad entre los organismos? ¿Qué lecciones de las cosas vivas podemos aplicar a la arquitectura del futuro?
Estas y otras inusuales preguntas de carácter científico son las que llevan planteándose los estudiantes del Taller de Investigación y Diseño Biotectónica desde el 2012.
Instaurado en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, este taller forma parte de una generación emergente de estudios de arquitectura en universidades del mundo dedicados al estudio del diseño biomimético.