logo

Dando en el Punto

altEL DEBATE

Los candidatos del PNP a la gobernación, Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló, debatieron y la conclusión del debate es que muy  poco dijeron. Hay quien postula que no necesariamente era un debate primarista sino que fue un debate eleccionario, ya que el triunfador del 5 de noviembre será el próximo gobernador de Puerto Rico.

Obviamente los aires triunfalistas del PNP son de marca mayor. Es decir, ante la debacle del gobierno de García Padilla ya se sienten victoriosos en el poder. Es por ello que no hubo sustancia en el debate más allá de marcarse las diferencias entre ambos candidatos al repetirse los clichés poco sustantivos sobre los diferentes temas como son la crisis económica que vivimos y sufrimos todos. Veamos un ejemplo.

Como parte de su propuesta para sacar al País de la crisis en que se encuentra, Ricardo Rosselló dijo que habría que sentarse con los acreedores, estableciendo los estados financieros auditados; buscaría reducir los gastos gubernamentales y así como dejar de hablar de la quiebra en Washington a la vez que solicita al Congreso mecanismos de ayuda.

Fijémonos que las generalidades son la orden del día. Imaginemos a Ricky Rossello gobernador, sentado frente a los acreedores sin tener ningún mecanismo como primer ejecutivo del país para defender al pueblo de Puerto Rico frente a representantes de los “fondos buitres”.

Dicho de otra manera, Rosselló se ha opuesto a la iniciativa Pierluisi de que se incluya a Puerto Rico en el Capítulo 9 de la ley de quiebra federal. De igual forma acá el PNP le votó en contra a la Ley de Quiebra criolla. Entonces cuales serían los mecanismos de defensa en la mesa de negociación si Rosselló de antemano ha renunciado a los mismos. Ese contraste surge cuando un candidato juega a la política electoral momentánea, sin pensar las repercusiones de lo que se dice y mucho menos sin medir las consecuencias de lo que se plantea hacer.

Pero no se equivoque nadie, Pedro Pierluisi también dejó ver en este debate sus contrastes. El comisionado residente planteó la opción de consolidar funciones del gobierno y sentarse con los acreedores, enfocados en el crecimiento económico del País, esto como respuesta a la crisis.

Lo que no dijo Pierluisi en blanco y negro es que hablar de “consolidar funciones del gobierno” significa despidos de empleados públicos; sentarse con los acreedores sigue siendo el mismo cliché rossellista; y no decir cómo sería el desarrollo económico bajo una administración “pierluisista”, donde no se tiene ningún mecanismo de creación empleos luego de la eliminación de la sección 936, sigue siendo un estilo de hacer política similar a los estilos que nos han llevado al borde del precipicio donde hoy estamos.

Como vemos el debate de los candidatos del PNP a la gobernación no trajo mucho distinto a otros debates políticos. De esta manera sería fácil concluir que la clase política en el bando penepé no demuestra haber aprendido de los errores del pasado por lo que nos será fácil concluir que entre Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló no hay mucha diferencia.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Nuestra Portada