Con una amplia representación de líderes de diversos sectores y ciudadanos, la Fundación Agenda Ciudadana llevó a cabo el viernes, 13 de mayo, en el Hotel Condado Plaza, la “Cumbre Nacional Puerto Rico a Otro Nivel”, en la que se pasó balance sobre los logros, acuerdos y propuestas alcanzados durante nueve años de diálogos ciudadanos y se presentaron propuestas ante la presente crisis fiscal y económica del país.
Como en ocasiones anteriores, los asistentes se ubicaron en mesas de diálogo, cada una con un tema específico: educación, ambiente, economía, salud, seguridad, familia, niñez temprana y jóvenes. Esta vez se constituyó una mesa dedicada al tema de la crisis fiscal y económica de Puerto Rico. Entre los participantes, hubo representación de diversas organizaciones que Agenda Ciudadana apoya, como Juntos por Puerto Rico, Alianza Salud para el Pueblo, Casa Pueblo, Alapás, Mentes Puertorriqueñas en Acción, Enactus, Somos el Ahora, Observatorio Ciudadano de Jóvenes, entre otras.
Luis Alberto Ferré Rangel, presidente de la Junta de Fundación Agenda Ciudadana, presentó un informe de logros de la ciudadanía, alcanzados durante los nueve años de Agenda Ciudadana, desde que iniciaron los Foros Ciudadanos en el 2007. Entre estos, el Plan de Uso de Terrenos, la Ley del Bosque Modelo de Puerto Rico y el Consejo Multisectorial del Sistema de Salud de Puerto Rico (Ley 235 del 2015).
Otros proyectos de largo alcance que han tenido amplia difusión pública son el Plan para el Desarrollo de la Niñez Temprana, el Plan Decenal de Educación y el Plan de Desarrollo Económico Sustentable, el cual impulsa actualmente el movimiento Juntos por Puerto Rico, con el apoyo de Agenda Ciudadana.
Al finalizar de los diálogos por mesa se efectuó una sesión plenaria, en la que cada grupo informó sobre los acuerdos, consensos y propuestas alcanzados y se realiza un resumen de las mismas.
El resultado de estas profundas e interesantes discusiones se recogerá en una publicación de El Nuevo Día, que también reproduciremos en El Nuevo Periódico de Caguas y otros medios, el 23 de junio de 2016. En esa fecha, se les entregará a los principales candidatos a puestos electivos en las elecciones generales de noviembre, como una expresión del sentir ciudadano sobre el desarrollo de un plan de país sustentable, coherente y efectivo que permanezca no importa los vaivenes político partidistas.
“Estamos presentando al país en la antesala de las elecciones en Puerto Rico, las propuestas que las ciudadanas y los ciudadanos ofrecen para la construcción de un Puerto Rico solidario, sustentable y esperanzador”, dijo Ferré Rangel. “Esta es una propuesta de país que rompe esquemas, que rompe paradigmas y que traza la ruta a un Puerto Rico nuevo, dejando atrás los modelos que nos llevaron a la crisis que hoy enfrentamos. Esta propuesta ciudadana que abarca muchas áreas sociales y económicas se les presenta a todos los partidos políticos y a todos los sectores responsables, para que las puedan integrar a sus plataformas y las puedan convertir en realidad”.
Los integrantes de la mesa dedicada al tema de la crisis fiscal acordaron continuar reuniéndose para analizar este difícil asunto. Entre sus propuestas iniciales estuvieron el que se reenfoque el análisis de la crisis fiscal desde la perspectiva del desarrollo económico y no solo desde la deuda pública.
Es esencial la reactivación de la economía local, que solo se paguen los intereses de la deuda por el momento, elaborar un presupuesto “base cero”, una reforma contributiva, aumentar la participación ciudadana en las juntas de las corporaciones públicas para que tengan una mayoría de ciudadanos expertos, la reducción del gasto gubernamental, restablecer el sistema de mérito en el reclutamiento y actuar con urgencia para presentar un plan de desarrollo económico como país si se nombra una junta de control fiscal.
El grupo llegó a la conclusión de que la austeridad no es una estrategia correcta para atender la crisis fiscal porque va en contra del desarrollo económico.
Entretanto, una de las mesas que discutió el tema de la educación se expresó a favor de la aprobación del proyecto de ley sustitutivo del Plan Decenal de Educación, con las enmiendas que se le han propuesto, así como trabajar paralelamente en las comunidades escolares para implantar aspectos del Plan Decenal, independientemente de si se aprueba o no en la Legislatura.
La directora ejecutiva de la Fundación Agenda Ciudadana, Dra. María de Lourdes Lara, manifestó que “para que Puerto Rico cambie, nosotros necesitamos cambiar actitudes, maneras de relacionarnos, procesos para lograr acuerdos y tomar decisiones, darnos permiso para equivocarnos, corregir y continuar. Siempre he confiado y confío cada día en que lo podemos hacer y lograr, porque me doy ese espacio y la confianza para hacerlo y porque en Agenda abrimos ese espacio para la ciudadanía. Esa es la manera más directa de hacer lo político, de construir País”.