logo

LA HIPOCRESÍA DEL PNP

altLa hipocresía política del PNP es de marca mayor. Así se pone de manifiesto durante la discusión de imponerle a Puerto Rico por parte del Congreso una Junta de Control Fiscal. Veamos dos hechos donde la inconsistencia se hermana con la mediocridad que caracteriza a nuestra clase política, en este caso en el bando PNP.

En un foro en el Congreso en noviembre del 2015 el comisionado residente Pedro Pierluisi, dijó que imponer una junta federal de control fiscal sobre Puerto Rico sería un “acto descarado de colonialismo” de parte del gobierno federal. El comisionado indicó en ese momento que pese al sistema colonial que padece la Isla, por lo menos los puertorriqueños tienen ahora la oportunidad de elegir a los gobernantes que toman las decisiones locales en la Isla. Una junta federal que controle el manejo del presupuesto de la Isla,  sería, dijo Pierluisi, un esfuerzo para  “quitarnos la democracia a nivel local”.

Hoy y así lo manifestó comisionado residente en el debate del pasado fin de semana, la Junta de Control Fiscal tiene su aval ya que permitiría la reestructuración de la deuda pública. La pregunta sería, ese evento de tener el poder la susodicha junta de reestructuración, ¿tal poder devolvería la limitada democracia del ELA que antes alegó Pierluisi como motivo para oponerse a la afrenta de poder imperial sobre los puertorriqueños?

Es obvio que el maquillaje del lenguaje satisface a un comisionado colonial, en perjuicio del pueblo puertorriqueño que espera con ansias ver algún momento de carácter político de nuestro liderato colonial. Eso sería pedirle “peras al olmo” como reseña el viejo adagio pueblerino.

Pero si contradictoria resulta ser la postura “pierluisianas”, en el bando “rosellista” padecen del mismo mal. Sobre el mismo tema al momento de legislarse sobre la Junta de Control Fiscal en la Asamblea Legislativa local la portavoz de la minoría en la Cámara, Jennifer González, sostuvo que de convertirse en ley el proyecto de la mayoría popular impugnará el proyecto en los tribunales por ser inconstitucional.

La portavoz del PNP en la Cámara de Representantes argumentó que la Junta trastoca los poderes del Ejecutivo porque una de las funciones del organismo sería administrar los recursos del gobierno ya que emitirá avisos de incumplimiento a las agencias que sobrepasen sus gastos y fiscalizará los ingresos y gastos todo con “un presupuesto de $60 millones”.

Hoy Jennifer González no levanta esos mismos argumentos contra el intento del Congreso de imponernos una Junta de Control Fiscal que administre nuestros bienes y contribuciones, para pagar la deuda pública a los acreedores y bonistas.

Es decir, para Jennifer González es inconcebible que se legisle una Junta de Control Fiscal local por ser algo contrario a mandato constitucional, pero si esa iniciativa surge por parte del Congreso resultaría un mandato imperial el cual no se cuestionaría. Ese contraste político de la Rep. González nos lleva a preguntarnos ¿Dónde queda el principio ideológico estadista como colectivo anti-colonial?

Es obvio que la cultura de una política pequeña ahoga la mentalidad del liderato estadista. No demuestran ser un movimiento anticolonial que supone sea el movimiento anexionista. Mientras estos continúan (el PNP) pensando en la política inmediata para hacerle daño al partido de oposición, marginan los intereses del pueblo. Tambien no demuestran ser gente que se hagan respetar por el propio Congreso y alejan así su ideario estadista, todo por permitir la imposición de la Junta de Control Fiscal congresional.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Nuestra Portada