La Liga Osvaldo Sánchez de Béisbol Menor, de la Urbanización Valle Tolima en Caguas, se encuentra en pleno crecimiento desde que fue reactivada en el mes de agosto de 2015, luego de muchos años de receso. Su presidente, Héctor Falero, explicó que ya cuentan con 28 equipos para la próxima temporada, en todas las categorías desde 5-6 años a 15-16 años y trabajan en diferentes proyectos para atraer a más familias a su organización.
Falero, quien se crió en Valle Tolima y conoce por experiencia propia los beneficios de la participación familiar en el deporte, indicó que se ha propuesto mantener los costos lo más bajo posibles para aliviar el bolsillo a los padres.
En este renacer de la Liga de Valle Tolima, el torneo comenzó en enero de 2016 con siete equipos, gracias a la Asociación de Residentes y su presidenta, Myrna Núñez, esposa de Falero; la colaboración del alcalde de Caguas, William Miranda Torres y el programa de Autogestión Municipal. Actualmente, el equipo Royals, categoría 11-12 años, se mantiene como la única representación de Caguas en el actual torneo de la American Congress (Acopur).
Durante el verano, la Liga ha organizado el campamento Osvaldo Sánchez Instructional League, en el que participan 45 niños en el deporte de béisbol; mientras se continúa la formación de equipos para la próxima temporada. Además de pelota, se han integrado en el campamento equipos de voleibol y de baloncesto. A todos se les provee almuerzo diariamente, gracias a un programa federal.
La gran meta de la Liga es la formación de buenos ciudadanos mediante la edificación de los niños en los valores del deporte: disciplina, trabajo en equipo, respeto, compañerismo y sana convivencia con sus compañeros. Para ello, Falero proyecta que la Liga trabajará con el concepto de equipos finca, de tal manera que los niños vayan pasando de categoría dentro del mismo equipo. Así fue su experiencia como jugador y hoy valora grandemente la relación que se desarrolló con sus compañeros de juego y sus padres. La Liga lleva el nombre de Osvaldo Sánchez, su hermano, cuyo fallecimiento prematuro fue lo que impulsó a Falero a reactivar la organización.
La misma cuenta con una directiva que incluye a Rafael Cogollo, vicepresidente; Luis Zabala, tesorero y Arleen Osorio, relacionista pública. Un grupo de coaches comparten el propósito de la enseñanza de sanos valores a los niños. “Primero Dios, la disciplina, los estudios y luego el béisbol”, es la consigna que guía el intenso trabajo y las muchas horas que le dedica Falero a la promoción deportiva al estilo “de antes”.
Uno de los proyectos de la Liga es la creación de una Asociación de Árbitros de Valle Tolima, con el objetivo de preparar a voluntarios y residentes que deseen obtener un ingreso por el servicio de arbitraje en los juegos. Falero ve la Liga como un proyecto social de beneficio para los niños y jóvenes en su formación y para ayudar a la comunidad en diferentes aspectos.
Se propone conseguir auspiciadores para los uniformes y equipos, así como coordinar el establecimiento de quioscos, siempre con el propósito de pedir menos al gobierno y a los padres. Ser autosuficiente es una de las metas que se ha trazado la directiva de esta organización.
Actualmente, continúa el reclutamiento de niños para la próxima temporada. Los padres interesados en inscribir a sus hijos pueden visitar el parque de Valle Tolima después de las 6:15 p.m. de lunes a viernes. Los lunes y jueves practican los niños de 3-4 años, 5-6 y 7-8. Los martes practican los de 9-10 años. Los miércoles y viernes los niños de 11-12.
Para las categorías de 13-14 y 15-16 años se comenzará el reclutamiento en julio, ya que los equipos están jugando actualmente en competencias estatales.
Falero agradece la colaboración cercana de la vicealcaldesa de Caguas. Lydia I. Rivera Denizard, el alcalde, William E. Miranda Torres y el personal de Autogestión, así como a la presidenta de la Asociación de Residentes de Valle Tolima, Myrna Núñez, al igual que a los padres y los integrantes de la directiva. Confía en que con la colaboración de todos los adultos de la comunidad se podrá mantener a los niños y jóvenes ocupados en actividades sanas que les ayuden a edificarse y crecer como ciudadanos de provecho.
Para más información: .