logo

  EL CARTEL DE LAS PLACAS SOLARES


altEl asfixiante problema del alto costo que refleja la factura de energía eléctrica lleva a muchos puertorriqueños a pensar en la alternativa de tener su propio sistema de placas solares. Nada más lejos que la verdad. Respondiendo a esa aspiración desde el 2010 se legislaron las leyes de “Diversificación Energética”, “Energía Renovable Sostenible y Alterna”, y la de “Transformación y ALIVIO Energético”. El problema ha sido que cuando salieron al mercado los equipos de energía renovable, como son las placas solares, su costo resultó en un elemento que el consumidor no podía superar.
Es decir, ¿cómo un abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que tiene dificultad para pagar un factura, podría invertir en sobre $40,000 en su hogar para librarse del abuso en la factura de la AEE? Esa pregunta no se contesta con las nuevas leyes aprobadas en la Asamblea Legislativa desde el 2010 al presente. Así se ha desvanecido el sueño de muchos de poder olvidarse de la esclavitud de la AEE.
Es bajo ese escenario que se crea en el país el “cartel de las placas solares”. De esta manera,  la industria energética comienza a desarrollar una compaña brutal ante los abonados para llenarle los ojos con su producto de sistemas energéticos de placas solares. Como se conoce del problema sobre lo poco accesible de este producto, debido al alto costo del mismo lo que lo hace inalcanzables al consumidor, los regentes del  “cartel de las placas solares” disfrazan tal problema con una especie de alquiler con opción a compra. Ahí precisamente está el truco, donde muchos han caído.
El resultado neto del truco “cartel de las placas solares” es que el abonado deja de ser esclavo de la factura de la AEE para ser esclavo de un inversor de placas solares. Para colmo este inversor no está en Puerto Rico ya que se ubican en alguna jurisdicción de los Estados Unidos.
Como se aprecia de salida y sin entrar en mayores detalles (lo que haremos más adelante) vemos como el país con las nuevas leyes energéticas está a la merced de los grandes inversores $$$ que ven la isla como un botín o finca privada para generar ganancias, sin ninguna conciencia social.  Es decir, estos inversores nos les importa el momento histórico que vive el país, particularmente los abonados de la AEE. Peor aún, en el tema de la energía solar el país está bajo el acecho de algunos inversores que representan una versión energética “de los inversores de fondos buitres” cuyo ánimo es ganar dinero a cuenta de la desgracia o necesidad del pueblo de Puerto Rico.
Para que se tenga una idea del escenario anterior en el caso de la compañía de sistemas solares Sunnova Energy Corporation el co-fundador de esta William J. (John) Berger fue citado en un medio digital en Houston Texas diciendo “que aunque la energía solar se ve a menudo en un contexto ambiental, la principal motivación de ellos es un tipo diferente.  El ejecutivo le dijo a este medio y citamos “Nuestros inversionistas son todos inversionistas de petróleo y gas e inversionistas del medio”, expresó Berger. “Añadiendo que ninguno de ellos está aquí para salvar el planeta, están aquí para ganar dinero”.



Compartir en Medios Sociales
 

Regístrate para poder comentar.

Redes Sociales - Conéctate

Banner

Nuestra Portada