De este foro se espera que salgan nuevas ideas, proyecciones y perspectivas futuras de la química en Puerto Rico y el Caribe. Foto suministrada.
Durante su convención anual el Colegio de Químicos revelará modelos innovadores de empresarismo en el campo científico.
Con el objetivo de presentar modelos innovadores de empresarismo y oportunidades de emprendimiento dentro de la química en Puerto Rico, el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) estará llevando a cabo el Simposio: “La Química en Latinoamérica y el Caribe”, en la que científicos provenientes de todo el Caribe estarán explicando cómo los químicos podrán emerger con mayor rapidez en su profesión, integrando la ciencia al mundo empresarial.
La conferencia se realizará el viernes 4 de agosto a partir de las 9:30 a.m. en el Hotel Ritz Carlton en San Juan y forma parte de la 76ta Conferencia y Exhibición Anual de Química PRCHEM 2017 que se estará llevando a cabo del 2 al 5 de agosto. “Como profesional de la química siento un gran entusiasmo por esta iniciativa que espero continúe progresando para beneficio de nuestros países. Honrada por demás que estos importantes profesionales hayan aceptado compartir su talento para aumentar el acervo Científico-Técnico y empresarial con nuestros Colegiados”, expresó la licenciada Claribel Martínez Marmolejos, presidenta del CQPR.
Como conferenciantes en el Simposio, participarán el Ministro de Educación Superior de la República Dominicana, Dr. Plácido Gómez. También forman parte de la iniciativa el doctor Evens Emmanuel de Haití; el doctor Ernesto C. González representando a Cuba y el doctor Jorge Colón de Puerto Rico. Los exponentes presentarán charlas basadas en sus experiencias personales como científicos y como administradores de operaciones químicas, educativas o gubernamentales. También proveerán presentaciones técnicas científicas que mostrarán de forma más específicas las áreas de interés científicas en la academia, la industria y el gobierno.
De acuerdo con la licenciada Martínez, de este foro se espera que salgan nuevas ideas, proyecciones y perspectivas futuras de la química en Puerto Rico y el Caribe. “Esta actividad es importante para Puerto Rico ya que proyectamos a la Isla como la puerta de las oportunidades. Tenemos el talento, el conocimiento y la pericia; lo que buscamos es compartir eso con nuestros hermanos químicos del Caribe”, concluyó la presidenta del CQPR. Para más información sobre el Simposio puede comunicarse al ó .