Los Reyes Magos en la imaginación de dos distinguidos artistas cagüeños
Jueves 17 de Diciembre de 2015 10:12
Escrito por Carmen Victoria Caballero del Moral
“Los quiero porque están mi tradición, en mi sangre y ante todo, yo fui niño pobre. Y los niños pobres sueñan con palacios, reyes, estrellas”, don Abelardo Díaz Alfaro, a quien tuve el privilegio y el honor de conocer y dialogar con él sobre este y muchos otros temas.
Al igual que él nací y me crié en un barrio pobre, Barriada Morales, y viví la ilusión de buscar la mejor yerba en mi cajita de zapatos, caja que guardábamos quizás durante meses.
Esa víspera era de algarabía y compartíamos la yerba con el que menos recogía. El Día de Reyes buscábamos en la caja para ver si los camellos se la habían comido y qué alegría cuando veíamos que sí, pero si por esas casualidades a los “camellos” se les “olvidaba” comérsela, se nos explicaba con mucha habilidad que era que estaban tan llenos por haber comido ya en la casa de tantos niños que habían visitado.
Ese día, ¡qué mucho gozábamos! Compartíamos los juguetes con nuestros amiguitos, carritos de madera, caballitos de palo, set de tazas de café, muñecas de trapo, las pistolas de fulminantes y, a los que mejor podían, los reyes les dejaban bicicletas, patinetas o patines.