logo

Dando en el Punto

altYA NO NOS QUIEREN…

Puerto Rico dejó de ser importante para Estados Unidos, que durante muchos años utilizó la Isla como bastión militar y económico. Ahora, Estados Unidos tiene sus miras puestas en una relación de negocios con Cuba y nos están echando al lado en momentos que enfrentamos nuestra peor crisis fiscal.

Eso ha llevado al gobierno al impago de sus compromisos con los bonistas y suplidores. Por otro lado, no hemos perdido valor para los precandidatos presidenciales quienes vienen a buscar el botín de los delegados para sus convenciones. Con la excepción del demócrata Senador Bernie Sanders, vienen también a buscar billetes $$$ para sus campañas.

En medio de la refriega entre Sanders y la senadora Clinton, resultan aleccionadoras las posturas del senador de “canas y greñas” en torno al estatus, la deuda pública y la Junta de Control Fiscal. Voy más lejos, el reclamo de excarcelación de Oscar López resulta ser una postura más humana que política, de parte de Sanders, en favor de la liberación de nuestro preso político.

En su reciente visita Sanders dijo lo que Washington no quiere aceptar: que la Reserva Federal puede auxiliarnos sin mayores obstáculos para reconstruir nuestra deuda, sin una Junta de Control Fiscal que sirva de agencia de cobro a los “fondos buitres”. La Casa Blanca y el Tesoro siguen insistiendo que es el Congreso el único que puede ayudar a Puerto Rico a salir de la crisis, lo que fue desmentido por Sanders. De tal aseveración llama poderosamente la atención que no fuera desmentida por el emisario de la senadora Clinton, su esposo Bill Clinton, que vino un día después que Sanders literalmente a beber cerveza en el Barrio Guavate.

Como es apreciable, los que tienen la soberanía del pueblo de Puerto Rico vienen aquí, excepto Sanders, no se comprometen con la descolonización y siempre tienen el mismo discurso de favorecer lo que no van hacer. Es decir, los candidatos presidenciales ofrecen ideas, propuestas de desarrollo económico, procesos de estatus y luego no mueven un dedo para accionar lo que ofrecieron. Esa es la historia.

Lo que mueve a preocupación es que los electores rojos y azules van a las urnas, movidos por sus líderes, como corderitos a escoger unos candidatos que no han dicho cómo van a resolver los graves problemas del País.

Voy más lejos, ahora vienen burdamente a disfrutar la gastronomía boricua, acompañados de vividores y carreristas políticos como hicieron Kenneth McClintock y Roberto Prats en la visita de Bill Clinton. Da grima ver como algunos ilusos del “crew” PNP presumían orgullosos de que esta pantomima política del protagonista en el caso de Monica Lewinsky, fuera en la vecindad criolla del Barrio Guavate.

A esos extremos llegan la ignorancia y la estupidez de la política puertorriqueña. Nótese que solo comentamos eventos de la primaria demócrata, lo que a todas luces demuestra la poca importancia que tiene el País para los que verdaderamente nos gobiernan. En el lado republicano, con Donald Trump a la cabeza ni siquiera se espera que nos visite, a Dios gracias.

Mientras los electores rojos y azules, toleren esta “charada” política y oportunista de parte de los políticos del partido del burro y el elefante; no podrían esos electores quejarse cuando se ve que Estados Unidos ahora nos trata diferente, mientras trata mejor y hace negocios entre iguales con el gobierno y el pueblo cubano. La razón es sencilla, como nunca el liderato del  PNP y PPD han exigido respeto a los que nos gobiernan… ya no nos quieren.



Compartir en Medios Sociales
 

Escribir un comentario

Prohibido terminantemente usar este medio para insultar usando palabras ofensivas a cualquier usuario o a nuestro medio.

Cada usuario se hace 100% responsable por sus comentarios y advertimos que entregaremos a las autoridades pertinentes para investigación todo comentario que pueda violentar derechos o violentar la Ley.

Redes Sociales - Conéctate

Nuestra Portada